A menudo me preguntan por abogados económicos para llevar su caso migratorio, abogados de familia o abogados criminales. El gobierno de los Estados Unidos tiene una amplia lista de Abogados y Organizaciones sin fines de lucro que podrían ayudarte en tu situación, quizás no salen 100% Gratis, pero podría ser más económico que un abogado privado.
Estos abogados de bajo costo en Estados Unidos son llamados “Pro Bono” que significa “Por el bien público”, es el servicio voluntario de los profesionales del derecho para el bien del interés público y de manera gratuita a toda aquella persona que vive en Estados Unidos.
Con estos abogados podrás canalizar peticiones de distintas especialidades legales y que requieren apoyos diferentes: asesoramiento, redacción de escritos, acompañamiento para realizar determinados trámites ante la Administración, etc.
El Programa Pro Bono puede proporcionarle un abogado gratis, si usted cumple los siguientes criterios:
- Eres Veterano o familiar calificado de un veterano.
- No tiene un abogado que lo ayude y cumple las pautas de elegibilidad financiera, es decir tienes bajos ingresos.
¿Cómo encontrar abogados de inmigración accesibles o gratuitos?
Asistencia legal pro bono: Algunos abogados de inmigración ofrecen sus servicios de manera pro bono (gratuita) a quienes califiquen. Plataformas como AILA’s Pro Bono Directory pueden ayudarte a encontrar abogados en tu área.
Organizaciones sin fines de lucro: Existen numerosas organizaciones que ofrecen servicios legales gratuitos o a precios reducidos para inmigrantes. Algunas de las más destacadas incluyen:
Catholic Charities USA: Proporcionan servicios legales en todo el país, incluyendo ayuda con TPS, ajuste de estatus y solicitudes de asilo.
American Immigration Council (AIC): Conectan a inmigrantes con recursos legales confiables y gratuitos.
Departamento de Justicia de los Estados Unidos (en inglés, United States Department of Justice; DOJ), que ofrecen ayuda gratuita o de bajo costo a través de organizaciones sin fines de lucro y clínicas legales de inmigración. (Actualizado 01/13/2025)
ProBono.net es una plataforma en línea diseñada para conectar a abogados, organizaciones legales y voluntarios con recursos para ofrecer servicios legales gratuitos o de bajo costo. Este sitio web es particularmente útil para casos de inmigración, derechos civiles y otras áreas del derecho donde la asistencia pro bono puede marcar una gran diferencia.
En el contexto de inmigración, Probono.net ofrece acceso a herramientas, guías legales y redes de abogados que se especializan en ayudar a comunidades vulnerables. También proporciona listados de organizaciones y programas que ofrecen ayuda legal gratuita en todo Estados Unidos. Si estás buscando asistencia legal confiable, Probono.net puede ser una excelente herramienta para localizar recursos en tu área.
LawHelp es un programa de la organización Pro Bono Net, es una organización sin fines de lucro que se ha dedicado a ayudar a miles de personas alrededor de Estados Unidos, esta organización no solo te ayuda a entender cuales son tus derechos, si no que te brinda el apoyo necesario en temas legales. Tienen abogados de bajo coto para temas legales y también migratorios:
Immigration Advocates Network aquí puedes encontrar según tu estado una amplia lista de organizaciones sin fines de lucro dedicada a ayudar a los inmigrantes al rededor de Estados Unidos.
Programa de asistencia gratuita Veterans Consortium Pro Bono si eres veterano y desea apelar al Tribunal este programa te proporcionará un abogado gratuito para ayudarlo.
Legal Aid Society: es una organización sin fines de lucro que proporciona asistencia legal gratuita a personas de bajos ingresos en diversas áreas del derecho, incluyendo inmigración, vivienda y justicia penal.
Clínicas legales comunitarias: Muchas comunidades organizan clínicas legales gratuitas donde abogados voluntarios ayudan con casos de inmigración. Estas clínicas suelen centrarse en: Renovación de permisos de trabajo y TPS, preparación para entrevistas de asilo y procesos de ajuste de estatus.
¿Dónde encontrar clínicas legales comunitarias?
Las clínicas legales comunitarias suelen ser organizadas por organizaciones sin fines de lucro, iglesias, universidades o grupos de derechos civiles. Aquí te damos algunas maneras de encontrarlas:
Directorio en línea de clínicas legales: Sitios web como lawhelp.org o probono.net tienen listados de clínicas legales comunitarias en todo el país.
Redes locales: Busca en las páginas web de organizaciones como Catholic Charities, Legal Aid Society o Immigration Advocates Network, que frecuentemente publican horarios y ubicaciones de clínicas legales.
Bibliotecas y centros comunitarios: Muchas bibliotecas públicas y centros comunitarios tienen tableros de anuncios o eventos donde se promocionan clínicas legales gratuitas.
Facultades de derecho: Las universidades con programas de derecho suelen organizar clínicas donde estudiantes supervisados por abogados ofrecen ayuda gratuita. Busca facultades de derecho cercanas y consulta sus servicios legales.
Eventos de la comunidad: Algunos ayuntamientos y organizaciones locales organizan ferias comunitarias que incluyen servicios legales gratuitos. Revisa los calendarios de eventos en tu ciudad.
Recursos en línea para inmigrantes
Immi.org: Ofrece herramientas gratuitas para evaluar tu elegibilidad para diferentes beneficios migratorios.
USA.gov: Brinda información oficial sobre programas de inmigración y servicios legales confiables.
Justia.com: Directorio de abogados especializados en inmigración, incluyendo opciones de bajo costo.
Recuerda utilizar estos recursos solo si es necesario y compártelo con tus familiares y amistades.
FIN/RP/UniendoCulturas
¡Nos encanta leer tus comentarios!
Si quieres leer más información como esta ve a nuestro blog: Uniendo Culturas
Nuestras redes sociales
Instagram: @UNIENDOCULTURAS
Youtube: UNIENDO CULTURAS USA
Grupo de Telegram: UNIENDO CULTURAS
One thought on “10 Recursos para encontrar Abogados de Inmigración Accesibles o Gratis en Estados Unidos”
Yo hace como un ano y medio puse paneles solares ;a primera ves pusieron 26 paneles, me dijeron que era suficiente para cubrir el comsumo, cual no fue verdad estaba pagando el prestamo mas el recibo de electricidad. Comence a quejarme no me constestaban las llamadas por fin vino un ingeniero 6 meses despues me dijo que necesitaba 18 paneles mas. hace 6 meses estoy esperando que pasen la inspeccion de la ciudad a no haber. necesito un abogado que me ayude con este caso. Soy persona de la tercera edad veterano con un fixed income. Por favor ayuda.